1- El miniordenador PicoCricket.
Un Cricket es un ordenador diminuto que puede hacer girar objetos, encenderlos y tocar música. Se le pueden conectar luces, sensores y otros dispositivos y programarlo para reaccionar, interactuar y comunicarse. Lo cual tienen una gran utilidad educativa en las discapacidades.
Más información sobre ejemplos de proyectos, tipos, aplicacione, etc. en : www.picocricket.com y http://www.pienetwork.org/
Un Cricket es un ordenador diminuto que puede hacer girar objetos, encenderlos y tocar música. Se le pueden conectar luces, sensores y otros dispositivos y programarlo para reaccionar, interactuar y comunicarse. Lo cual tienen una gran utilidad educativa en las discapacidades.
Más información sobre ejemplos de proyectos, tipos, aplicacione, etc. en : www.picocricket.com y http://www.pienetwork.org/
2-Proyecto In-TIC
El proyecto In-TIC posibilita que personas con diversidad funcional puedan mejorar su autonomía personal y el uso del ordenador, gracias a un sistema de apoyo que permite personalizar el uso de todas las funcionalidades y programas.
In-TIC ha sido impulsado por la Fundación Orange y realizado íntegramente por el Centro de Informática Médica y Diagnóstico Radiológico de la Universidad de A Coruña (IMEDIR). Las características de personalización, acceso al ordenador y comunicador para ordenador y teléfonos móviles, junto con su distribución gratuita, lo hacen único, ya que hoy no existe ninguna aplicación de estas características a disposición de los colectivos de personas con discapacidad.
El proyecto In-TIC posibilita que personas con diversidad funcional puedan mejorar su autonomía personal y el uso del ordenador, gracias a un sistema de apoyo que permite personalizar el uso de todas las funcionalidades y programas.
In-TIC ha sido impulsado por la Fundación Orange y realizado íntegramente por el Centro de Informática Médica y Diagnóstico Radiológico de la Universidad de A Coruña (IMEDIR). Las características de personalización, acceso al ordenador y comunicador para ordenador y teléfonos móviles, junto con su distribución gratuita, lo hacen único, ya que hoy no existe ninguna aplicación de estas características a disposición de los colectivos de personas con discapacidad.
Mediante la creación y configuración de teclados virtuales es posible que personas con diversidad funcional (física, cognitiva o sensorial) puedan utilizar el ordenador, acceder a Internet, comunicarse, ejecutar aplicaciones específicas, juegos, facilitar su proceso de educación, etc. Este sistema también puede ser utilizado como comunicador tanto en ordenadores convencionales como portátiles, tabletPCs y teléfonos móviles.
3- Proyecto BIT

En el caso de las personas con discapacidad intelectual no basta con el uso de ayudas técnicas para solventar estas dificultades. Por ello, y al mismo tiempo que se adaptan algunos elementos del interfaz de usuario, emplean una metodología de enseñanza adecuada que facilita el aprendizaje de programas informáticos.
Está dirigido a la formación de personas con estas necesidades especiales, de sus familiares, de los profesionales de la educación en general y a centros o entidades de formación e investigación.
Esta es la dirección de su página web http://www.proyectobit.com/inicio/home.asp. En ella podréis encontrar mayor información del proyecto, cursos de formación online y recursos educativos varios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario